SELTIME: Entidad colaboradora de Médicos sin Fronteras
SELTIME COLABORADORA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS
SELTIME Y MÉDICOS SIN FRONTERAS
SELTIME Y MÉDICOS SIN FRONTERAS
IFTTT es una aplicación que nos ofrece la posibilidad de integrar servicios que, están totalmente desconectados.
Primeros pasos: creación de cuenta y canales
Recetas para fotógrafos
De esta forma tan sencilla, nuestras fotos se subirán a OneDrive sin que tengamos que hacer nada o instalar el cliente de este servicio de almacenamiento en la nube.
Recetas para nuestros documentos
Recetas para redes sociales
Curiosidades de la ciencia y tecnología suceden a cada momento hechos sorprendentes,
y que no analizamos con la suficiente atención.
Hemos recopilado algunas curiosidades de la ciencia y tecnología que seguro que logran sorprenderte.
Estas son algunas curiosidades de la ciencia y tecnología que, seguro, te habrán sorprendido. Sigue nuestro blog y aprende muchos más datos curiosos acerca de la ciencia y la tecnología.
Hemos trabajado duro, pero finalmente ha sido publicado el nuevo website de Seltime.
Si tienes algo de tiempo, te puedes dar una vuelta y hasta darme tu opinión, se admiten sugerencias!.
Hemos incluido los nuevos productos y servicios que llevamos comercializando con éxito desde hace tiempo.
Ahora, los puedes ver plasmados en la Web.
Y si tienes alguna duda, puedes preguntarme.
Cada día tenemos mas ganas e ilusión por dar un buen servicio profesional a nuestros clientes.
Gracias y saludos a tod@s
Hoy en día casi todos los ordenadores personales ya contemplan las más elementales medidas de protección, antivirus o cortafuegos; sin embargo no es así en un dispositivos mucho más letal y omnipresente en todos los hogares: el router.
Proteger el router “resulta muy difícil”, dado que la mayoría de ellos se encuentran conectados directamente a la red sin ningún tipo de protección intermedia y separados únicamente por un usuario y contraseña que en la mayoría de los casos viene determinado de fábrica.
El principal peligro de un dispositivo conectado es que pueda ser gobernado desde el exterior, y precisamente los routers suelen contar con una opción que permite el acceso a su panel de control desde el exterior.
Esta función permite que los operadores puedan acceder remotamente al dispositivo en caso de avería o problemas de velocidad.
Destacamos la importancia de desactivar esta función si el dispositivo lo permite, pese a evitar que los operadores puedan acceder al mismo, es como si el banco nos pide las claves por teléfono para acceder remotamente a nuestra cuenta corriente.
Se trata posiblemente del principal error que cometemos en casa: no preocuparse por cambiar la contraseña que da acceso al panel de control del dispositivo.
El problema reside en que el grueso de los particulares no conoce cómo se accede al panel de control y esta dificultad ha logrado crear un punto débil en nuestro sistema con consecuencias insospechadas.
Incidimos en la importancia de asegurarse que el router lleva la última versión del sistema operativo, ya que muchos fabricantes han publicado ya su parche de seguridad para atajar la amenaza concreta de VPNFilter.
Si el usuario desconoce cómo hacerlo, lo mejor es contactar directamente con el operador para que éste se asegure de que el dispositivo está convenientemente actualizado.
Evita el robo de identidad en Internet
Biocryptology, una empresa europea de tecnología biométrica, implantada en España y en Holanda, acaba de presentar en Amsterdam su nueva plataforma de identificación universal con información biométrica para evitar las actuales contraseñas y nombres de usuarios.
Es una aplicación que permite el acceso a Internet y a espacios físicos válida para teléfonos móviles y ordenadores.
Su embajador es el actor Antonio Banderas que está muy preocupado por el robo de datos personales y sus consecuencias sociales.
Una vez descargada la aplicación, es preciso darse de alta con una dirección de correo electrónico, un número de teléfono y los datos biométricos del usuario: su huella digital o bien su Face ID, el sistema de reconocimiento facial.
El perfil así creado, sirve para todas las actividades diarias, desde las compras personales a las operaciones bancarias, sin necesidad de dejar una y otra vez información personal en Internet. Biocryptology encripta y almacena luego los datos del usuario para que no le sirvan a nadie más.
Así lo asegura la información hecha pública por la firma en su presentación oficial.
De momento, la aplicación ha despertado gran interés en varios bancos mundiales, según Oorbals. “Magnolia, la productora de páginas de comercio digital, ya la usa en España.
Tras el periodo de pruebas, además, está en marcha en otras compañías europeas”.
El empresario tiene experiencia en el sector inmobiliario y de telefonía y subraya el aspecto social de Biocryptology
“Sufrir un robo de identidad en Internet puede cambiar tu vida.
Es muy difícil de demostrar, y por eso prestaremos apoyo legal a estas víctimas a través de fundaciones locales.
Para que puedan recuperar el control”. Este aspecto, por otra parte, es el que más atrajo a Antonio Banderas.